Mostrando entradas con la etiqueta Geografía 3º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía 3º. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Globalización en América Latina

Les dejo un link para bajar las clases 1 y 2 sobre el tema de globalización en América Latina. El texto se hizo para 3ero, pero también se utilizó este año en 5to debido a que no fueron textos trabajados por ellos.
En las siguientes clases vamos a trabajar sobre esos textos, y para ello dejaré algunas actividades en la plataforma virtual del instituto.
En esta entrada pueden bajar los dos textos:
http://socialessusini.blogspot.com.ar/2014/05/textos-de-globalizacion-para-5to-ano.html


martes, 30 de septiembre de 2014

Migraciones en América (3º)

Pautas para trabajo sobre migraciones:

  • Los alumnos prepararán un Powerpoint o un video (no más de 5 minutos) sobre el tema Migraciones en América.
  • Cada trabajo deberá tener como subtítulo el caso elegido (aparece un listado al final del archivo)
  • Se podrán entregar los trabajos por mail hasta el jueves 9 de octubre por mail a rosilloclaudio@gmail.com
  • Se elegirán para exponer tres trabajos representativos el jueves 16 de octubre (de acuerdo a los casos elegidos y la calidad de los mismos)
  • Trabajarán en grupos de 2 integrantes (no hay grupos de 3)
  • Cuando haya exposición oral dentro del video, o alguna canción cuya letra forme parte del tema, deben aparecer los subtítulos
  • Los trabajos deberán centrarse en la explicación general del proceso elegido, a partir de datos estadísticos o fuentes confiables. Por ejemplo, si se eligen videos de Youtube elegir aquellos elaborados en universidades, ONGs, informes de canales de televisión y no videos caseros.
  • No se aceptarán trabajos (y por lo tanto, deberán rehacerse) que contengan posiciones discriminatorias por parte de los estudiantes. En todo caso, sí puede nombrarse, explicarse o mostrarse el fenómeno de discriminación que sufren los inmigrantes en general (excluyendo opiniones insultantes aunque estén en los videos o imágenes usados como material de base), pero con la correspondiente explicación sobre por qué esa discriminación debe ser valorada como negativa.
  • Deben en algún momento mostrar las dificultades que tienen los inmigrantes para insertarse en la sociedad a la que emigran
  • Deben nombrarse las causas que provocan la inmigración (guerras, desastres naturales, pobreza, crisis económicas, restricciones a los Derechos Humanos o persecuciones políticas, religiosas, étnicas, etc.)
  • Si se trabajan temas referidos a la Gran Inmigración europea o Migraciones actuales, relacionar en algún momento con el modelo de Transición Demográfica
  • Al principio del trabajo debe aparecer el nombre del colegio, la materia, título, subtítulo, integrantes, y mes y año de elaboración
  • Al final del trabajo, incluir las fuentes utilizadas (si son bajadas de internet, agregar los links de los materiales utilizados)

Ejemplos de casos:
  • Características generales de las migraciones en América (reseñando los períodos más significativos: Conquista, Esclavismo, Gran Inmigración europea, Migraciones actuales)
  • Características generales de alguno de los períodos nombrados en el punto anterior
  • Un caso referido a la Gran Inmigración Europea (en Argentina, en EE.UU, en América Latina, en América del Sur, etc.)
  • Un caso referido a las Migraciones actuales o recientes (mexicanos en EE.UU, latinoamericanos en EE.UU., africanos en Argentina, de países limítrofes en Argentina, bolivianos en Brasil, de asiáticos en Argentina, argentinos en Europa o España, latinoamericanos en Europa o España, exilio de argentinos durante la dictadura, “fuga de cerebros”, migraciones internas en Argentina, etc.)
  • También se puede hacer un trabajo acerca de las remesas (dinero que envían los emigrantes a sus familiares en el país de origen)



domingo, 21 de septiembre de 2014

Datos demográficos de América - 3º

Aquí les dejo un link con los enlaces para la búsqueda de los datos demográficos básicos de América.
Agregar en último lugar una columna con el PBI per cápita de esos países (link), usando los datos de CIA World Factbook, ya que es la única fuente donde figura Cuba. Esto nos dará una idea del nivel de desarrollo económico de los países.
Recuerden que deben elaborar una planilla Excel con los nombres de los países seleccionados en la primer columna.
Este archivo deben enviarmelo por mail para su corrección y cuando esté aprobado, lo imprimirán para usarlo en la próxima evaluación.


domingo, 1 de septiembre de 2013

México-EE.UU.: frontera caliente (3º)

Les dejamos unos materiales para reflexionar sobre la cuestión de la migración. En el aula les comentaré de qué se trata la actividad que van a realizar. Espero que les guste.

En primer lugar, presentamos el mapa de la frontera más conflictiva de América:


Un trabajo habitual de los inmigrantes: en las huertas. Por eso en EE.UU. los llaman "espalda mojadas". En Argentina, los inmigrantes bolivianos realizan este tipo de trabajos.




Por último, les presento la primera parte de un documental titulado "Los Invisibles", producido por Marc Silver y Gael García Bernal, con el apoyo de Amnistía Internacional.





jueves, 6 de junio de 2013

Condiciones ambientales de América (3º)

Los estudiantes formarán tres grupos de seis integrantes cada uno. Cada grupo deberá realizar una clase especial (exposición de aproximadamente media hora), en la cual deberán participar todos los estudiantes, acerca de alguna de las unidades referidas a las condiciones ambientales de América. Entre los materiales que deben elaborar, es obligatorio presentar:
Ø  al menos una lámina sobre los temas marcados con asterisco (*). Se recomienda hacer láminas de los otros temas para ayudar a la exposición.
Ø  un powerpoint que resuma los principales temas de la unidad, que luego de la corrección será enviada a los integrantes de los demás grupos, y servirá de material de estudio. El powerpoint ser hará utilizando la herramienta Google Drive, que abrirá el profesor para cada grupo. Esta herramienta, permite realizar consultas a distancia a través del botón “Comentarios”, e incluso utilizar el chat si más de dos alumnos están on line en el mismo momento.
Deberán exponer todos los temas que se detallan a continuación:

GRUPO 1: RELIEVES DE AMÉRICA
a-     Procesos de formación de relieve
b-     Principales relieves de América del Norte y Central
c-      Principales relieves de América del Sur
d-     Costas de América
e-     Sismos y su impacto en las sociedades (*)

GRUPO 2: CLIMAS Y BIOMAS DE AMÉRICA
a-     Dinámica atmosférica
b-     Distribución geográfica de los climas
c-      Cambio climático y variabilidad climática
d-     Clasificación de biomas
e-     El caso de la selva amazónica: problemas ambientales y sociales (*)

GRUPO 3: HIDROGRAFÍA DE AMÉRICA
a-     Reservas de aguas en América
b-     Principales cuencas hidrográficas de América
c-      Cuenca del Plata y su importancia
d-     Aguas subterráneas y acuíferos
e-     Impacto ambiental y social de la represa de Yacyretá

Durante las clases previas trabajarán en grupo para la elaboración de los distintos temas, con la ayuda del profesor.
La nota surgirá de una evaluación grupal del trabajo en las clases y de los trabajos presentados, más una nota individual de la exposición.

Fecha de primera exposición: jueves 27 de junio

domingo, 24 de marzo de 2013

Representaciones cartográficas de América (3º)

En el siguiente powerpoint se puede observar la subjetividad presente en la representación cartográfica del mundo, y en este caso de América. En el mismo se encuentran algunas preguntas para reflexionar sobre el efecto que tuvieron estas representaciones para la dominación del continente.

Link:
https://docs.google.com/presentation/d/1ISJgTozl_-maMIWEvGhRkizyMgPgna38NZNS3hXf5VI/pub?start=false&loop=false&delayms=15000