Mostrando entradas con la etiqueta Geografía 4º. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Geografía 4º. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2014

Ecorregiones de la Argentina

Trabajo práctico:
Deberán realizar un PowerPoint de una ecorregión seleccionada en clase, que contenga como mínimo la información que aparezca en el libro, imágenes y mapa de ubicación de la ecorregión seleccionada.
Extensión máxima: 12 diapositivas
Fecha de entrega: hasta el viernes 7/11
Entregar por mail

miércoles, 16 de julio de 2014

Pobreza y desigualdad - 4to año

Les dejo el video sobre pobreza y desigualdad que comentamos en clase.
Recuerden que deben hacer una toma de apuntes y llevarlo a clases el viernes 18/7




lunes, 12 de agosto de 2013

Memoria verde (4º)

Durante los próximos meses realizaremos la lectura del libro "Memoria verde" de Antonio Brailovsky y Dina Foguelman, un ensayo sobre la historia ecológica argentina que es uno de los grandes hitos de la bibliografía sobre temas ambientales en nuestro país.
Como introducción, y para que vayan conociendo al autor, les dejo un video con una entrevista realizada en el programa "Comunidad sustentable" (realizaremos un breve debate sobre el mismo el día viernes), y a continuación las pautas para el trabajo a realizar con el libro.


http://www.youtube.com/watch?v=y34ZRO4v4o8

CAPITULO 1
Responder individualmente las siguientes preguntas:
1-     ¿Por qué la ciencia tradicional no podía lograr soluciones a problemas ambientales?
2-     ¿Cuál es el objeto de estudio de la ecología?
3-     ¿Por qué el autor dice que en la ecología se encuentran las Ciencias Naturales y Sociales?
4-     ¿Cuál es el objeto del libro y cuál es la hipótesis del autor?
5-     ¿Qué diferencia existe entre hablar de relación Hombre-Naturaleza y de relación Sociedad-Naturaleza?
6-     ¿Cuál es el origen de los problemas ambientales para el autor?
7-     ¿De qué depende la forma de uso (o manejo) que le dan las distintas sociedades a los recursos naturales?
8-     ¿Cómo define el autor al ambiente?
9-     Investigar en qué consiste un enfoque diacrónico, un enfoque interdisciplinario y qué es metodología.
10-  ¿Cuáles son los componentes de los sistemas e interacciones nombrados en la definición de ambiente?
11-  ¿Qué determinan las interacciones dinámicas de los elementos de los sistemas ecológico, socioeconómico y su interacción?
12-  ¿Qué determinan los modos de uso de los recursos naturales y del espacio? Buscar un ejemplo distinto al presentado por el autor
13-  ¿Cuáles son las fases del desarrollo económico-social en Argentina?

CAPITULOS 2 a 6
Se dividirá el trabajo en 3 grupos: Uno realiza un trabajo sobre región pampeana, otro sobre región extrapampeana, y otro sobre el espacio urbano.
Cada grupo deberá preparar:
-        Una síntesis de entre 10 y 15 páginas (en Word, Arial 11, interlineado simple) de las características de la relación sociedad-naturaleza y la evolución de los problemas presentados en el libro durante las cinco etapas.
-        Una exposición de los problemas planteados en cada etapa histórica (máximo, 35 minutos)
-        Un Powerpoint de no más de 20 diapositivas que sirva como apoyo a la exposición oral. El tamaño de letra utilizado no debe ser inferior a Arial 20 si la diapositiva presenta sólo textos. En cuadros comparativos, mapas conceptuales o pie de imagen, pueden usarse tamaños de letra más chica. Debe aparecer al menos un cuadro comparativo y un mapa conceptual.  

Fechas de presentación:
Cuestionario: última semana de agosto
Síntesis: última semana de octubre, en formato digital e impreso
Exposición y Powerpoint: segunda semana de noviembre